Noticias
- Detalles
Conforme al artículo 50 del Reglamento (UE) nº 1303/2013, todos los Programas de Desarrollo Rural deben presentar a la Comisión un informe anual sobre la ejecución del programa en el ejercicio financiero anterior. Así, los informes anuales recogen la información clave en el periodo considerado en relación a la ejecución del programa y sus prioridades en relación con los datos financieros, los indicadores comunes y específicos del programa y los valores previstos cuantificados, incluidos, en su caso, los cambios producidos en los valores de los indicadores de resultados, así como los hitos definidos en el marco de rendimiento.
Siguiendo lo establecido en el apartado 9 del citado artículo, se pone a disposición del público tanto el Informe Anual de Ejecución del PDR de Canarias correspondiente al ejercicio 2022 como el Resumen para el Ciudadano, al que podra acceder a través del siguiente Seguimiento y Evaluación.
- Detalles
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria para la selección de los Grupos de Acción Local y las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de Canarias para el periodo 2023-2027.
- Detalles
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Orden del 26 de mayo de 2023, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) un nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente y el paisaje, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las zonas rurales.
- Detalles
Por medio de Decisión de Ejecución C(2022) 6017 final de 31 de agosto de 2022, la Comisión Europea aprobó el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
El plan supone una herramienta clave para facilitar la respuesta de la agricultura a las demandas medioambientales y sociales de la sociedad. Para ello, va a impulsar cambios profundos, pero graduales, para lograr una agricultura más justa, rentable y social.
Los agricultores y ganaderos españoles van a contar con más de 4.800 millones de euros anuales en ayudas directas, de las que un 61 % irán destinadas al apoyo a la renta (a través de la ayuda básica y el pago redistributivo), un 23 % al pago por compromisos ambientales (ecorregímenes), un 14 % a ayudas asociadas para ciertas producciones y actividades ganaderas, y un 2 % para el pago complementario a jóvenes.
Entre las principales novedades del plan, el sector contará a partir de 2023 con el nuevo pago redistributivo, una ayuda a la renta adicional para las primeras hectáreas de cada explotación destinada a favorecer la redistribución de ayudas hacia las pequeñas y medianas explotaciones, en su mayoría de carácter familiar y profesional.
Además, el plan reserva aproximadamente 230 millones de euros anuales para ayudas específicas para los jóvenes, a través del pago complementario de las ayudas directas y de los fondos de desarrollo rural destinados a impulsar la primera instalación. Otra de las grandes novedades reside en que las mujeres que se instalen al frente de una explotación agraria percibirán un 15 % adicional en el complemento de la ayuda a la renta que reciben los jóvenes.
Junto con las ayudas directas, el plan incluye un presupuesto anual de 582 millones de euros para programas sectoriales (frutas y hortalizas, vino, apicultura) y de 1.762 millones de euros de gasto público total para las medidas de desarrollo rural. Entre estas últimas, las principales partidas van destinadas a inversiones (740 millones de euros, de los que un 44 % serán para inversiones con fines ambientales); 370 millones de euros para los agricultores que asuman compromisos ambientales de carácter plurianual; 160 millones de euros para los programas LEADER; 140 millones de euros para las explotaciones que desarrollan su actividad en zonas con limitaciones naturales; 135 millones de euros anuales para el establecimiento de jóvenes agricultores; y 70 millones de euros anuales para medidas de innovación, asesoramiento y formación.
Para acceder al documento, pulse el siguiente enlace.
Para ampliar información puede consultar el sitio web del MInisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de este enlace.